¿Cómo contabilizo el Kit Digital?

A vueltas con el Kit Digital, muchas empresas se ven con la duda de cómo contabilizarlo. No, no eres la única persona con dudas acerca de esto: la respuesta la encontramos en la Consulta número 3 del BOICAC número 138/Junio 2024.


Objeto del Programa Kit Digital

  • Es una ayuda pública destinada a pymes, microempresas y autónomos para fomentar la digitalización.
  • Se enmarca en la Agenda España Digital 2025, el Plan de Digitalización de PYMEs 2021-2025 y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la UE (Next Generation EU).
  • La ayuda se materializa en un bono digital, que se utiliza para contratar soluciones digitales a través de Agentes Digitalizadores Adheridos.

Funcionamiento del bono digital

  • El beneficiario firma un Acuerdo de Prestación de Soluciones de Digitalización con un Agente Digitalizador.
  • El bono se cede al agente como forma de pago por los servicios prestados.
  • El agente presenta la justificación de la actividad realizada y, si es aprobada, recibe el pago correspondiente.

Tratamiento contable para el beneficiario

  • Se aplica la Norma de Registro y Valoración (NRV) 18ª del Plan General de Contabilidad (PGC): Subvenciones, donaciones y legados recibidos.
  • El bono digital se considera una subvención no reintegrable si:
    • Existe un acuerdo individualizado de concesión.
    • Se han cumplido las condiciones para su concesión.
    • No hay dudas razonables sobre su recepción.

Imputación contable

  • Las subvenciones no reintegrables se registran inicialmente como ingresos directamente imputados al patrimonio neto.
  • Posteriormente, se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias como ingresos, de forma sistemática y correlacionada con los gastos que financian.
  • Si la subvención financia activos, se imputará como ingreso en proporción a la amortización de dichos activos.
  • Si financia gastos específicos, se imputará como ingreso en el mismo ejercicio en que se devenguen esos gastos.

Obligación de información

  • En la memoria de las cuentas anuales debe incluirse toda la información relevante sobre la operación, para reflejar la imagen fiel del patrimonio, situación financiera y resultados de la empresa.
  • Perfecto, Victor. Vamos a ver un ejemplo práctico contable para el beneficiario de la ayuda del Programa Kit Digital.

 

Supuestos del ejemplo

  • Una pyme recibe un bono digital de 6.000 € para implantar una solución de gestión empresarial.
  • El servicio es prestado por un agente digitalizador y se activa el acuerdo.
  • La solución contratada se considera un activo intangible (software).
  • El software tiene una vida útil de 3 años y se amortiza linealmente.

Asientos contables

1. Reconocimiento del bono como subvención no reintegrable

Cuando se firma el acuerdo y se cumplen las condiciones:

(4708) Hacienda Pública, deudora por subvenciones concedidas     6.000 €
    a (130) Subvenciones oficiales de capital                          6.000 €

2. Registro del activo intangible (software)

Cuando se recibe e instala el software:

(206) Aplicaciones informáticas                                   6.000 €
    a (4758) HP, acreedora por subvenciones a reintegrar               6.000 €

Nota: Si el pago lo hace directamente el bono, no hay salida de tesorería.


3. Amortización anual del software

Cada año durante 3 años:

(681) Amortización del inmovilizado intangible                    2.000 €
    a (2806) Amortización acumulada de aplicaciones informáticas      2.000 €

4. Imputación de la subvención a resultados

Cada año, en proporción a la amortización:

(130) Subvenciones oficiales de capital                           2.000 €
    a (746) Subvenciones, donaciones y legados de capital             2.000 €

 

Si necesitas mayor detalle no dudes en contactar con nosotros.