Blog2025-09-22T09:45:09+00:00

Calendario del contribuyente abril 2025

Calendario del contribuyente abril 2025 Renta, Semana Santa, Primer Trimestre, al menos la Feria de Abril de Sevilla cae en mayo este año … Abril viene cargado Dice el refrán que en abril, aguas mil. Podemos añadir también que es un mes marcado por el inicio de la campaña de Renta y la presentación de los impuestos del primer tirmestre en la Agencia Tributaria. Os relacionamos a continuación las fechas clave de este mes de primavera en las presentaciones más habituales: Hasta el 21 de abril Renta y Sociedades Retenciones e ingresos a cuenta de rendimientos del trabajo, actividades económicas, premios y determinadas ganancias patrimoniales e imputaciones de renta, ganancias derivadas de acciones y participaciones de las Instituciones de Inversión Colectiva, rentas de arrendamiento de inmuebles urbanos, capital mobiliario, [...]

Empieza la campaña de Renta 2024

Empieza la campaña de Renta 2024 Ya disponibles los datos fiscales Hacienda ha habilitado, desde el 19 de marzo en su página web, la descarga de los datos fiscales y parte de los contenidos informativos de la campaña de Renta 2024, de modo que se pueda adelantar las gestiones dirigidas a la presentación de la declaración de Renta correspondiente al ejercicio 2024, que se podrá presentar desde el próximo 2 de abril. Disponible también la obtención del número de referencia para la Campaña de Renta 2024 También está disponible el nuevo servicio para obtener el número de referencia para 2024, que te permitirá gestionar todos los servicios para la Campaña de Renta 2024 (y para las campañas anteriores). El número de referencia que hubieras obtenido anteriormente ya no es válido, por [...]

Modelo 347

Modelo 347. Preguntas frecuentes Preguntas Frecuentes sobre el Modelo 347 en España ¿Qué es el modelo 347? El modelo 347 es una declaración informativa anual que deben presentar los autónomos y empresas en España para informar a la Agencia Tributaria sobre las operaciones con terceros que superen los 3.005,06 € (IVA incluido) en un año natural. ¿Quién está obligado a presentar el modelo 347? Están obligados a presentar el modelo 347 los empresarios y profesionales que realicen actividades económicas y que, en conjunto, hayan realizado operaciones con otra persona o entidad que superen los 3.005,06 € en el año natural. También deben presentarlo las entidades o establecimientos de carácter social y las comunidades de propietarios por las adquisiciones de bienes y servicios que superen dicha cantidad. ¿Cuándo se [...]

Consejos para ahorrar en Renta 2024

Consejos para ahorrar en Renta 2024 La declaración de la renta puede ser una oportunidad para ahorrar si conoces las deducciones disponibles y cumples con los requisitos necesarios. Aquí te explicamos algunas de las deducciones más comunes y cómo puedes beneficiarte de ellas. 1. Aportaciones a Planes de Pensiones Realizar aportaciones a un plan de pensiones es una excelente manera de reducir tu base imponible. Para ello: Debes realizar las aportaciones antes del 31 de diciembre. El límite máximo deducible es de 1.500 euros para planes individuales y 8.500 euros para planes de empleo. 2. Inversiones en Empresas de Nueva Creación Invertir en startups no solo apoya la innovación, sino que también te permite deducir parte de tu inversión: La deducción es del 50% de la inversión, con un [...]

La Importancia de la Concreción en el Periodo de Prueba: Análisis de la STS 1164/2024

La Importancia de la Concreción en el Periodo de Prueba: Análisis de la STS 1164/2024 El Tribunal Supremo, en su sentencia del 24 de septiembre de 2024 (STS 1164/2024), ha abordado un tema crucial para la seguridad jurídica de los trabajadores: la validez de las cláusulas sobre el periodo de prueba en los contratos de trabajo. Contexto de la Sentencia En este caso, se cuestionaba una cláusula contractual que remitía al convenio colectivo aplicable sin especificar una duración concreta para el periodo de prueba. Esta falta de concreción generaba incertidumbre para el trabajador, quien no podía conocer con exactitud cuándo finalizaba dicho periodo. Decisión del Tribunal El Tribunal Supremo declaró nula esta cláusula, argumentando que la indeterminación en la duración del periodo de prueba crea una grave inseguridad jurídica. [...]

Sociedades SIN actividad y SIN Número de Identificación fiscal (NIF)

Sociedades SIN actividad y SIN Número de Identificación fiscal (NIF) La norma describe un sistema automatizado de suministro de información entre el Notariado y la Agencia Tributaria para que el fedatario público identifique a las entidades jurídicas con el NIF revocado. Usted puede consultar la situación de su identificación fiscal en la página web de la Agencia accediendo al servicio Consulta por NIF (entidades jurídicas), dentro de la relación de trámites de los Modelos 036 y 037. Censo de empresarios, profesionales y retenedores – Declaración censal de alta, modificación y baja y declaración censal simplificada. Causas Su NIF puede ser revocado, cuando: • Durante más de doce meses y tras tres intentos, hubiera resultado impracticable notificar al obligado tributario en el domicilio fiscal. • No se presente, durante 3 períodos impositivos consecutivos, la declaración [...]

Ir a Arriba